La carrera de Trabajo Social entregó el 1 de diciembre el Certificado de Conclusión de Estudios  a 15 estudiantes que forman parte de la Primera Promoción de esta Unidad Académica fundada en 2013. El acto se desarrolló en el salón auditorio de la carrera de Turismo.

El rector de la Universidad, Eduardo Rivero,  destacó la labor de los docentes y autoridades de Trabajo Social en  la formación de este grupo de estudiantes. La autoridad remarcó que las instituciones y las empresas necesitan profesionales en este campo que contribuyan a resolver diversas problemáticas de tipo social.

Por último, felicitó a las 15 egresadas y se comprometió a seguir apoyando a esta Carrera en sus planes y proyectos para la siguiente gestión.

Posteriormente,  la decana Lourdes Beltrán, se dirigió a las egresadas y a la concurrencia afirmando categóricamente que su compromiso como autoridad facultativa ha sido cumplido, luego resaltó el trabajo de los docentes en la formación profesional, a la vez de destacar el  esfuerzo de las estudiantes. No dejó pasar la oportunidad para ponderar el apoyo de la  primera autoridad de San Francisco Xavier en la dotación de equipamiento.

 El coordinador de la carrera, Isaac Velasco, reveló que los cuatro años de formación de esta primera promoción representó también de aprendizaje mutuo entre docentes y estudiantes, ya que se compartió los saberes académicos de los docentes  y la herencia cultural de las estudiantes.  “La  esperanza  es que este grupo de egresadas  transformen la sociedad. El desafío continúa para seguir formando profesionales competentes  y comprometidos con su entorno”.

A tiempo de agradecer a la Universidad, a los docentes, a sus familiares y a toda la comunidad, la representante de la primer Promoción, resaltó que han sido formadas para procurar cambiar las estructuras sociales y con ese espíritu proseguirán su formación y el desempeño laboral.

 “Es un orgullo formar parte de la primera promoción de la carrera de Trabajo Social, tenemos un gran reto ante la sociedad, cuyo objetivo es promover   el cambio social,  la solución de problemas en las relaciones  humanas, el fortalecimiento  y la liberación de las personas, considerando siempre  que la justicia social debe primar”, concluyó.