En cumplimiento a la Constitución Política del Estado y a las normas nacionales en actual vigencia, el rector, Eduardo Rivero, presentó el 13 de noviembre el Informe de Rendición Pública de Cuentas, correspondiente a la gestión 2016.

La máxima autoridad universitaria detalló las actividades y proyectos desarrollados por las distintas áreas en el marco del Programa de Operaciones y el Presupuesto de la gestión pasada.

“Los proyectos y programas ejecutados en pre y posgrado, como también el desarrollo de las labores de ciencia y tecnología, extensión, interacción y de gestión institucional, corresponden al Plan Estratégico institucional 2016 -2024”, explicó el Rector.

En el marco de las actividades académicas, resaltó la realización de varios eventos científicos de carácter, internacional, nacional y local, donde se puso en evidencia el crecimiento de la producción científica con pertenencia y aval académico, entre ellas, la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología “Buenas Ideas 2016”, GEFINES 2016 y las III Jornadas de Investigación, Ciencia y Tecnología.

Por otro lado, expresó su satisfacción al ser la Universidad de San Francisco Xavier, la institución educativa que presenta la mayor cantidad de titulados, es decir, que los niveles de abandono o deserción son menores en comparación con otras universidades.

El rector, Rivero, anotó que San Francisco Xavier es la Universidad que ofrece la mayor cobertura en la otorgación de becas a los estudiantes más aventajados y a quienes no tienen muchos recursos económicos, principalmente del área rural de Chuquisaca. Aclaró, que el fin de las becas es motivar a los estudiantes a dedicarse con mayor empeño en su formación, de este modo evitar la deserción académica y premiar a los que logren las mejores calificaciones.

“En el 2016 se entregaron 5.929 becas distribuidas en 16 modalidades, el presupuesto invertido con este propósito llegó a Bs. 24.673.984,40”, puntualizó la máxima autoridad universitaria.

Posteriormente, se refirió al avance en materia de convenios interinstitucionales que permitió la movilidad docente – estudiantil y la acreditación externa a organismos internacionales como el MECORSUR.

En el tema de inversión, destacó la construcción de varias infraestructuras que ya fueron entregadas y otras que están a días de su entrega definitiva, citó por ejemplo, el instituto Experimental de Biología, el Instituto de Investigación e Interacción en Yotala de la Facultad de Ciencias Agrarias, los nuevos bloques para la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y de la carrera de Ciencias de la Comunicación, la Residencia y Centro de Investigación de la Barranca. En el caso del nuevo bloque de la facultad de Medicina, el rector adelantó que está en un 70 por ciento de avance de la obra gruesa.

En el ámbito de la extensión, subrayó el rol que ocupa el Hospital Universitario en beneficio de la salud, donde se invirtió importantes recursos en la adquisición de equipos de última generación que posibilitan el diagnóstico y tratamiento óptimos. “Estamos trabajando ahora para convertir al Hospital Universitario en un Hospital de referencia, enfocando su actividad en la formación y la investigación. Esto permitirá que en este centro de salud se lleve adelante la Residencia Médica en distintas especialidades y con este motivo lleguen postulantes de todo el país”. Antes de pasar a otro punto en su informe de gestión, el rector felicitó al plantel médico del Hospital Universitario por los importantes avances en los trasplantes de órganos, constituyéndose en el primer hospital público que cumple estas tareas con bastante éxito.

Finalmente, convocó a las autoridades, a los docentes y estudiantes seguir con el mismo empeño en procura de hacer de nuestra institución la más importante en el campo de la educación superior, es por eso, dijo la autoridad, se realizan las gestiones ante el poder ejecutivo a fin de consolidar distintos proyectos en el ámbito.