El 19 de septiembre se llevó a cabo la Feria cultural organizada por el segundo año B de la carrera de Turismo en la Casa de la Cultura Universitaria.
A la actividad se sumaron los estudiantes de la unidad educativa de Potolo, 6 de Junio B, quienes expusieron sus danzas, tejidos y culinaria; simultáneamente, los universitarios de Turismo mostraron en atractivos stands las particularidades de la cultura Jalq’a, entre ellas, vestimenta, gastronomía, música, organización política, religión e idioma.

>El director de la carrera de Turismo, José Luis Fernández, resaltó que las ferias culturales de su Carrera, que se desarrollan durante toda la gestión, buscan visibilizar los atractivos turísticos de los municipios de Chuquisaca, a partir de estrategias interinstitucionales ligadas con la formación en la práctica de los estudiantes, esto tiene que ver, dijo la autoridad, con la organización y el desarrollo pleno de este tipo de actividades.

“No estamos formando para que nuestros estudiantes sean empleados, sino todo lo contrario, queremos que sean emprendedores privados que tengan la creatividad de abrir nuevas rutas de turismo y sean capaces de organizar eventos de esta naturaleza. El objetivo es que aprendan en la acción, para ello se les saca del aula e integra en proyectos concretos del área “, resaltó el director de Turismo a la vez de felicitar a los docentes y estudiantes que participan activamente en este tipo de iniciativas que se reproducen durante la gestión y tienden a institucionalizarse desde el siguiente año.

>El director de la carrera de Turismo, José Luis Fernández, resaltó que las ferias culturales de su Carrera, que se desarrollan durante toda la gestión, buscan visibilizar los atractivos turísticos de los municipios de Chuquisaca, a partir de estrategias interinstitucionales ligadas con la formación en la práctica de los estudiantes, esto tiene que ver, dijo la autoridad, con la organización y el desarrollo pleno de este tipo de actividades.

“No estamos formando para que nuestros estudiantes sean empleados, sino todo lo contrario, queremos que sean emprendedores privados que tengan la creatividad de abrir nuevas rutas de turismo y sean capaces de organizar eventos de esta naturaleza. El objetivo es que aprendan en la acción, para ello se les saca del aula e integra en proyectos concretos del área “, resaltó el director de Turismo a la vez de felicitar a los docentes y estudiantes que participan activamente en este tipo de iniciativas que se reproducen durante la gestión y tienden a institucionalizarse desde el siguiente año.