Con la otorgación del Título “Juan Frías y Herrán”, a la carrera de Ingeniería de Sistemas, con mención en el área académica e investigación en los 25 años de su creación, se llevó a cabo el Vigésimo Cuarto Congreso Nacional de Ciencias de la Computación del 11 al 15 de septiembre.
Al inaugurar el XXIV Congreso de la Ccbol 2017, el rector Eduardo Rivero, destacó la trayectoria académica y la formación profesional que imparte esa Carrera con actualización permanente gracias a la organización de este tipo de eventos. Asimismo, felicitó a los organizadores y relievó el nivel académico e investigativo de los expositores que llegaron del exterior e interior del país, remarcó la autoridad ante una masiva concurrencia reunida en el Teatro Gran Mariscal.
A su turno el vicerrector, Walter Arízaga dijo que la realización del XXIV Congreso Nacional de Ciencias de la Computación, movió toda la estructura académica para lograr su actualización e innovación, que caracteriza al área de ingeniería.
Una vez concluido el evento de carácter nacional, el director de la carrera de Ingeniería de Sistemas, Carlos Pacheco, expresó su satisfacción por el interés de cientos de jóvenes y docentes, además por la calidad de las exposiciones e innovaciones difundidas en el Congreso en los cmapos informáticos del internet y de la programación, como los videojuegos y la animación digital.
En cinco jornadas intensas de trabajo, los participantes tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos en la industria del Software en Bolivia, Macroservices 101, el internet de todo Idt, el rol de la dirección de arte en los dibujos animados y videojuegos, visión por computador y Boots, análisis de los ataque informáticos desarrollados con apoyo del Iot, creación de videos juegos en 3D, estrategias de diseño HLS para el prototipado rápido de alta complejidad y tutoriales de diseño y animación digital.
Las conferencias magistrales, las plenarias y mesas redondas, se desarrollaron paralelamente en la Casa de la Cultura Universitaria, el Teatro Gran Mariscal y los ambientes de la facultad de Tecnología. Concluyó el evento con una sesión de clausura y encuentros deportivos de confraternización.
Luego de la reunión de directores de las carreras de Sistemas, se decidió que el próximo Congreso se llevará adelante el siguiente año en la ciudad de Cobija.

