La Facultad de Tecnología a través de su Unidad de Posgrado y el Centro de Estudios Posgrado e Investigación de la Universidad, CEPI, dio inicio al Diplomado en Nanotecnología Aplicada y en Gestión Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional en su primera versión, dirigido a profesionales de esas áreas y estudiantes de último semestre. El costo total por programa es de 4.800 bolivianos.

En el acto de presentación e inicio de los diplomados, el decano, Miguel Ortiz, relievó la importancia de los programas de posgrado en general, destinados a fortalecer los niveles de conocimiento de toda persona que pretende incursionar y especializarse en el área de la investigación científica, dijo.

“Es una enorme satisfacción dar por iniciadas las actividades curriculares de estos dos diplomados que lanzamos en este mes, mediante la Unidad de Posgrado de la facultad de Tecnología conjuntamente el Centro de Estudios Posgrado e Investigación de la Universidad, dirigidos a estudiantes que están culminando sus estudios en las carreras de la facultad y profesionales del área. Creemos que con el apoyo desinteresado del sector docente que ha participado en el proceso de estructuración y oferta de estos programas, podremos alcanzar niveles altos de investigación”, sostuvo la autoridad.

Por su lado, el director, Rolando Molina, expresó su beneplácito por el inicio de los programas de posgrado a nivel de Diplomado, que permite avizorar un mejor futuro tanto para la formación del recurso humano, los docentes y estudiantes, ofreciéndoles la oportunidad de continuar sus estudios en posgrado luego de haber cumplido el pre grado y estar mejor preparados para enfrentar el mundo laboral.

El responsable de la Unidad de Posgrado de la facultad de Tecnología, Jaime Gonzales, detalló el contenido programático de cada uno de los diplomados, divididos en cuatro módulos presenciales y con ayuda virtual.

DIPLOMADO EN NANOTECNOLOGÍA APLICADA

Características del Programa

I MANEJO DE PLATAFORMA: Uso de plataforma Moodle.

II INVESTIGACIÓN: Metodologías de la Investigación, Taller de Monografía.

III BÁSICO: Fundamentos de Nanociencias y Nanotecnología, Física del Estado Sólido.

IV Avanzado: Nanoestructuras, Nanomateriales Industriales, Nanotecnología Aplicada en Ingeniería Molecular, Nanotecnología para Materiales, Energía y Ambiente.

DIPLOMADO EN GESTIÓN AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Características del Programa

I MANEJO DE PLATAFORMA: Uso de plataforma Moodle.

II INVESTIGACIÓN: Metodologías de la Investigación, Taller de Monografía.

III BÁSICO: Problemática de los Residuos Sólidos y del Aire y Gestión Ambiental de Hidrocarburos, El Recurso Hídrico su Calidad y Tratamiento para Suministro.

IV AVANZADO: Salud Ambiental y Normas Fundamentales Legales Vigentes de Seguridad y Salud Ocupacional, Técnicas de Análisis, Control e Investigación de Riesgos. Peligros para la Salud.

El Régimen Académico de ambos programas establece que los cursos son presenciales con ayuda virtual activa las 24 horas; las clases se dictarán los viernes por la noche, sábados y domingos. La duración de ambos programas es de seis meses que incluyen la colegiatura y la presentación de una Monografía como modalidad de graduación.

Mayores informes en la página Web: http//posgrado.usfx.bo., o llamando al teléfono 64-57811.