Los trabajos de investigación “Frecuencia de registros del Cóndor Andino en la ciudad de Sucre y alrededores” y “Patrones de actividad de aves rapaces en ambientes urbanos y semiurbanos de la ciudad de Sucre, Bolivia”, de las universitarias Marianela Hinojosa y Nathaly Camargo, obtuvieron el segundo y cuarto lugar respectivamente en el Congreso Nacional de Ornitología y Conservación de Aves, realizado en mayo en Cochabamba.

Estos importantes reconocimientos fueron obtenidos por las dos universitarias del quinto semestre de la carrera de Biología, luego de un exhaustivo trabajo realizado por el comité evaluador, conformado por investigadores destacados de las universidades bolivianas que acudieron al mencionado evento nacional.

De acuerdo a la explicación brindada por ambas autoras, los estudios se efectuaron en la ciudad de Sucre y sus áreas circundantes, empleando las observaciones focales en sitios de urbanización variable y a diferentes horas del día.

Cóndores en espacios urbanos

Marianela Hinojosa, logró el segundo lugar por su estudio vinculado al registro del cóndor andino. Entre las conclusiones del estudio se destaca que los cóndores están comenzando a usar recursos facilitados por las actividades humanas (por ejemplo descartes de mataderos). “Será importante continuar monitoreando a estas aves y otras rapaces carroñeras que visitan ambientes urbanos en nuestro país ya que si bien estos lugares pueden facilitarles algunos recursos, también podrían condicionar negativamente la conservación de estas especies”, manifestó la universitaria.

Rapaces en vuelo

Nathaly Camargo, logró el cuarto lugar en su investigación que registró el comportamiento de 10 especies de aves rapaces, las cuales permanecieron en vuelo la mayor parte de la observación y poco tiempo en reposo o alimentándose.

“Las observaciones sugieren que los patrones de actividades de las aves rapaces en este sistema, está influenciado por la disponibilidad de alimentos y la intensidad de la actividad humana”, destacó Camargo.