Las obras de restauración y refuncionalización del Museo Colonial Charcas, fueron entregadas el 15 de mayo por las autoridades de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca,

 Los ambientes del Museo Colonial, ubicados en el centro histórico de la ciudad, fueron sometidos a trabajos de restauración que consistió en el cambio de cubiertas y la consolidación de muros y techos, entre otros trabajos, devolviéndole al museo las características esenciales de un centro museístico.

 Durante el acto, el rector de la Universidad, Eduardo Rivero, ponderó la restauración de esta casona colonial construida a mediados del siglo XVII, porque permite recuperar unos de los inmuebles culturales más importantes de la ciudad, declarado Monumento Nacional el 27 de julio de 1970. “Estos ambientes, ahora totalmente restaurados, son lo más adecuados para la exposición de grandes obras de arte, precisamente por eso se ha invertido en este proyecto para darle a la ciudad un lugar que reúna todas las características de un centro museístico”, manifestó Rivero.

Por su parte, el vicerrector, Walter Arízaga, felicitó a los trabajadores que participaron en la restauración. “La restauración y refuncionalización le da un nuevo impulso al turismo en la ciudad, ya que permite recuperar un inmueble de gran valor arquitectónico”, aseveró.

A su turno, la directora del Museo Colonial Charcas, Oriente Durandal, agradeció el apoyo de distintas instituciones de la ciudad, quienes otorgaron su respaldo para la ejecución de los trabajos.

“Quiero agradecer a la Agencia de Cooperación Española, al Proyecto Sucre Cuidad Universitaria, a la Escuela Taller Sucre, a los profesionales que participaron en la ejecución de los trabajos y principalmente a las autoridades universitarias, sin ese respaldo habría sido difícil encarar esta labor”, manifestó Durandal.

El museo Colonial Charcas es considerado uno de los centros culturales más importantes de Sucre porque guarda una interesante colección del arte virreinal y cuenta con piezas de indudable riqueza artística, además presenta obras pictóricas de maestros europeos del manierismo y el barroco. Pintura mestiza de diferentes escuelas virreinales, platería, valiosas esculturas y muebles de los siglos XVII y XIX.