La Dirección de Cultura de la Universidad de San Francisco Xavier, presentó el 5 de mayo el programa de actividades donde resalta la ejecución de proyectos de extensión artística y cultural con diversos sectores y organizaciones sociales de la comunidad sucrense, entre ellos, los internos del Penal de San Roque, niños con capacidades especiales, niños de centros de acogida y adultos mayores.

El programa está dividido en seis áreas vinculadas con la difusión y la enseñanza.

“Viernes culturales” Se trata de un conjunto de actividades artísticas a desarrollarse durante la gestión, en él participarán los diferentes talleres de arte que tiene la Universidad y los centros culturales como los museos y elencos estables.

“Libertad cultural” Tiene el propósito de integrar y extender la labor de educación y promoción cultural a los privados de libertad del Penal de San Roque. De acuerdo al proyecto, los internos expondrán sus trabajos artesanales en el patio de la Casa de la Cultura Universitaria y accederán durante la gestión a clases presenciales de guitarra, canto y dibujo en ambientes del Penal.

“Gente grande” Se trata de un programa dirigido a los adultos mayores que contempla actividades semanales recreativas y artísticas, entre ellas: dibujo y pintura, ballet folclórico, taller de canto, horticultura, gimnasia, informática y gastronomía creativa.

“Misky Warmi Kuna” La Orquesta de Cámara de la Universidad es responsable de este proyecto, trabajará con niños y niñas de centros de acogida, a través de distintas actividades grupales vinculadas con la producción musical.

“Murales de vida” En esta actividad participarán los becarios más destacados de dibujo y pintura de la Universidad, tiene el fin de realizar murales en hospitales de niños y centros de salud de la ciudad de Sucre. Cada mural pretenderá motivar y ofrecer alegría a quienes por diversas circunstancias se encuentra hospitalizados.

“Al rescate del talento” Dispuesto para los artistas empíricos a través de una convocatoria a ser publicada en septiembre próximo, buscará descubrir los talentos artísticos de los jóvenes y personas mayores que no tuvieron la oportunidad de recibir una adecuada instrucción académica en el arte que incursionan, con ese afán, los artistas que se beneficien de la convocatoria abierta lograrán una beca de formación en el área de su especialización, “el objetivo es que estos artistas perfeccionen su técnica con conocimientos académicos”, explica el proyecto.

Durante el acto estuvieron presentes las principales autoridades de la Universidad, quienes resaltaron la iniciativa de extender la formación artística a los sectores más olvidados de la sociedad, como son los privados de libertad, los niños con capacidades especiales, los adultos mayores y otros sectores.

“Lanzamos estos programas de extensión cultural porque creemos que todos tienen el derecho de compartir con su Universidad actividades artísticas y culturales. Hoy, estamos aprovechando al recurso humano del Departamento de Cultura para que puedan formar en el arte a nuestros niños, a los adultos mayores y a los privados de libertad. Por eso, cuando se unen las instituciones y ponen todos sus esfuerzos podemos llegar a objetivos comunes que nos lleven a un mejor puerto”, expresó el vicerrector, Walter Arízaga Cervantes, a la vez de agradecer a las instituciones que se sumaron a estas iniciativas culturales que buscan integrar a la sociedad chuquisaqueña.