Con el propósito de elegir a los mejores hombres y mujeres que tengan en sus manos la administración de la justicia en el país y a invitación del Gobierno, el Sistema Universitario Boliviano a través de las facultades y carreras de Derecho, participa del proceso de preselección de postulantes a los altos cargos del poder judicial.

En la Reunión Nacional de rectores, decanos y directores de las carreras de Derecho, auspiciada por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) y desarrollada en Sucre del 27 al 28 de abril, se determinó en primera instancia aceptar la invitación del poder ejecutivo, a través del concurso de ocho representantes de la Universidad Boliviana, elegidos en representación de las universidades autónomas, no sin antes solicitar al Gobierno y a los actores políticos, firmar un pacto político partidario para no politizar la selección y elección de autoridades al Órgano Judicial, caso contrario esta instancia universitaria se retiraría de todo el proceso.

Enrique Cortez Romero fue elegido para representar a la Universidad de San Francisco Xavier El Consejo Facultativo de Derecho, realizado el 11 de mayo, eligió al docente Enrique Said Cortez Romero, como representante de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca, para participar del proceso de preselección de los postulantes al órgano judicial. La autoridad explicó que en la reunión del Consejo Facultativo de Derecho, el director de la carrera de Comunicación, Isaac Reque, postuló a Rodolfo Mérida Rendón como candidato a esta nominación, mientras que la Célula de Docentes de la carrera de Derecho, representado por Vladimir Gutiérrez, propuso a Enrique Cortez y a Yamile Hayes destacando su trayectoria profesional de ambos. Luego se procedió a la votación nominal y con muy poco margen, Cortez se impuso sobre Mérida y Hayes, lo que le permite representar a la Universidad Chuquisaqueña como candidato en la elección que realizará la Comisión creada para este efecto por el CEUB. La Comisión Nacional del Sistema Universitario Boliviano, se reunió el 15 de mayo y eligió a los ocho representantes de 11 nominados por las universidades estatales, entre ellos, el docente de San Francisco Xavier, Enrique Cortez, informó la directora de la carrera de Derecho, Fátima Tardío.

Posteriormente, se conformó una Comisión Nacional de seis miembros para seleccionar a los ocho representantes del Sistema Universitario Boliviano, en base a la meritocracia y a un procedimiento específico y riguroso, quienes luego formarán parte de la Comisión de la Asamblea Legislativa Plurinacional que tendrá la tarea de preseleccionar a los postulantes al Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura. A la conclusión del encuentro el presidente del CEUB, Gustavo Rojas, en conferencia de prensa hizo el anuncio de todos los acuerdos arribados.

“La Comisión Nacional del Sistema Universitario Boliviano, se reunió el 15 el junio a las tres de la tarde en la ciudad de La Paz y tras una rigurosa evaluación meritocrática y de conocimientos, eligió a ocho representantes de la Universidad Boliviana, quienes tendrán a su cargo la recepción de impugnaciones de los candidatos y toda la elaboración de las preguntas y toma de exámenes de conocimientos”, sostuvo la autoridad.

Enrique Cortez Romero, es docente titular de las carreras de Derecho y Comunicación Social, fue Director de ambas unidades académicas y Decano de la facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales. También fue Rector transitorio de la Universidad San Francisco Xavier. Realizó varias investigaciones científicas y académicas como aporte a la formación profesional. En 2011, fue nombrado por el presidente Evo Morales como Consejero de la Judicatura.

“Se ha tomado la determinación de ratificar la participación del Sistema de la Universidad Boliviana, a través de las facultades y carreras de Derecho. Apoyamos la posición de la UMSA en sentido de que se haga un pacto entre las fuerzas políticas para no influir en el proceso de elección de autoridades, caso contrario veremos la opción de abandonar el proceso”, remarcó la autoridad.

La secretaria de la Comisión de Desarrollo Institucional del CEUB, Sandra Villafani, detalló el perfil profesional y los requisitos que deben cumplir los elegidos en cada universidad del país. Entre los que se estableció: Ser boliviano de nacimiento, tener título profesional de Abogado, poseer grado académico de magister o superior, ser docente titular con 10 años de antigüedad mínima, no haber ejercido cargos de autoridad durante los períodos de intervención a la Universidad, no tener procesos universitarios ni extra universitarios y no tener filiación política partidaria. Los miembros de la comisión nacional son: el rector de la UMSA, Waldo Albarracín, rector de la UMGR, Oswaldo Ulloa, CEUB Gustavo Rojas y Sandra Villafani, el Director de la carrera de Derecho de la Universidad Mayor de San Simón Humberto Trigo y Fátima Tardío directora de la carrera de Derecho de la Universidad de San Francisco Xavier.