La Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Salud, inauguró el 28 de marzo el proyecto de detección primera al riesgo de alteraciones en menores de cinco años, que tiene el propósito de atender a los niños del hogar Tata San Juan de Dios y del centro de acogida Poconas, además de contribuir a la formación en pre y posgrado de los estudiantes y profesionales de Kinesiología.
En el acto estuvieron presentes las autoridades facultativas, representantes del Centro de Poconas y de la Universidad de Almería España.
La coordinadora del proyecto, Ivonne Ramírez Martínez, explicó que los estudiantes de la carrera de Kinesiología y Fisioterapia participarán en esta iniciativa en las prácticas académicas y en los procesos de investigación que se desprendan del proyecto, por ello destacó que no solo los niños serán los beneficiarios, también los estudiantes universitarios que mañana serán profesionales ya que tendrán nuevos insumos para servir mejor a la sociedad. “Serán profesionales que puedan coadyuvar al desarrollo, no solamente de la sociedad, sino también serán profesionales dotados de capacidades de investigación”.
La decana, Virginia Cuadros, resaltó que el proyecto -sobre todo- está dirigido a la población más vulnerable, es decir, a los que tienen menos recursos que les facilite resolver sus problemas de salud.
“Quiero agradecer a las personas e instituciones que respaldaron esta iniciativa y a las estudiantes que se sumarán con su trabajo y esfuerzo con el fin de consolidar todas las actividades de extensión e investigación”.
A la conclusión del acto, se procedió al corte de cinta y a la visita de los ambientes donde funcionará el Centro de Detección y Atención primaria de los menores de cinco años.

INAGURADO

En 2017 la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la salud de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca en coordinación el Comité Académico Doctoral del área social y la Universidad de Almería- España han logrado el segundo lugar en la convocatoria a proyectos concursables gestión 2017-2018 que promovió la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional y en esta ocasión siguiendo la línea del proyecto de Atención itegral al TEA, dirigirán su atención a la atención del menor de cinco años en situación de riesgo psiconeurosensorial.
Para tal efecto se han establecido

alianzas estratégicas a través de convenios con el Hospital Universitario San Francisco Xavier de Chuquisaca, el Hospital Hernández Vera (Santa Cruz) y la Fundación Tréveris (Chuquisaca) , con quienes se llevarán adelante los procesos de investigación articulados al proceso enseñanza-aprendizaje de grado y posgrado para generar investigaciones que contribuyan a la comprensión y aporte a la transformación de la problemática del niño, su familia y la comunidad.
El Proyecto de detección y atención temprana al riesgo del neurodesarrollo y psicosocial del menor de cinco años se inicia desde

este mes y está financiado hasta marzo del 2018, se espera posteriormente a autogestión del mismo. Su objetivo principal es desarrollar un modelo integral de atención, docencia e investigación orientada a fortalecer la atención primaria al infante con la participación de estudiantes de las carreras universitarias implicadas. Las estrategias de valoración en el marco de las políticas actuales del sistema boliviano de salud, permitirán identificar primeros indicadores de rezago y se desarrollarán protocolos de pesquisa y aplicación de protocolos de atención temprana

en toda situación de riesgo neurológico, sensorial y socio-familiar del niño, la familia y la comunidad, a fin de que los índices de discapacidad disminuyan en el país.
El proyecto tiene diseñada la organización de distintas etapas, en las cuales el objetivo es la detección temprana y la intervención precoz en las situaciones de riesgo biológico, riesgo sensorial y riesgo sociofamiliar que en el país se constituye en una de las causas de mayor afectación al desarrollo óptimo del sistema nervioso en el niño.