El Instituto de Anatomía Patología celebró sus 88 años de fundación con la apertura de nuevos ambientes ubicados en la calle Bolívar esquina San Alberto y la entrega de equipamiento moderno.

Durante su alocución, y tras felicitar al personal, el vicerrector, Walter Arízaga, señaló que el Instituto actualmente responde a la tradición y la modernidad, pues a lo largo de estos años realiza una labor fundamental en el diagnóstico preciso de distintas patologías.

“El Instituto de Anatomía Patológica tiene un personal calificado para realizar esta labor en beneficio de la población, por eso seguiremos apoyando su crecimiento con la adquisición de más equipamiento que facilite un servicio de mayor calidad”, manifestó.

La decana de la facultad de Ciencias Tecnológicas de Salud, Virginia Cuadros, a tiempo de felicitar al Instituto de Patología, anunció que éste se incorpora al conjunto de servicios de salud que oferta su Facultad.

“Hoy es un día muy importante para todos nosotros, porque este hecho demuestra que diferentes instituciones podemos trabajar de manera mancomunada y efectiva en beneficio de nuestra población”, dijo.

Por su parte, el director del Instituto, Daniel Llanos, resaltó la experiencia y trayectoria de su institución, además destacó la calidad del servicio ofertado que se caracteriza por su excelencia. “La población y las instituciones del Departamento reconocen la trayectoria del Instituto de Patología, pero sobre todo, la calidad de sus servicios”.

En otra parte de su discurso, Llanos no desaprovechó la oportunidad para incidir sobre el rol del instituto en el proceso de formación académica. “Quiero destacar la actividad que se realiza desde hace varios años vinculada con el pre y posgrado, a los trabajos de extensión, interacción e investigación, estos son hechos tangibles que muestran el verdadero valor de nuestro Instituto”, aseveró.

Entrega de equipos

Con una inversión superior a los 200 mil bolivianos, se hizo entrega de un moderno equipamiento consistente en microscopios para dos y tres observadores, centrifugas, bortex, una cámara húmeda y una cámara flugolaminal. “Es muy importante contar con estos equipos de última generación que seguramente serán de mucha utilidad”, manifestó Daniel Llanos.