C
on el objetivo de lograr la reacreditación, poner en vigencia la nueva malla curricular y consolidar la construcción de su nuevo edificio, la Facultad de Medicina de la Universidad de San Francisco Xavier celebró el 7 de abril 219 años de su fundación.
Esta Unidad Facultativa tiene entre sus particularidades una fuerte ligazón con diversos episodios que hacen a la historia de Chuquisaca y Bolivia, en razón a este antecedente, el decano, Alex Tango, expuso brevemente la influencia de esta Facultad en el desarrollo de la Universidad, la investigación científica, la formación de miles y miles de médicos que prestaron servicios profesionales de alta calidad a la nación.
La formación del médico, en San Francisco Xavier, rebasa las aulas y se concentra en la investigación y la práctica académica en los centros de salud, permitiendo desarrollar habilidades y sensibilidades necesarias para el futuro
profesional, subrayó el decano Tango.
“Con el transcurrir de los años, la Facultad se mantiene fuerte y sólida, pero sobre todo comprometida con los avances científicos de innovación en los procesos educativos”.
El director de Medicina, Grover Linares, anunció que las actividades institucionales planificadas para esta gestión tienen el norte de lograr una vez más la acreditación de su unidad facultativa, por ello, desde hace algún tiempo trabajan en la elaboración de un nuevo diseño curricular conforme a los cambios generados en el mundo académico. Simultáneamente, y con el fin de apoyar la formación, se construye su moderno edificio de la calle Colón.
Por su parte, el vicerrector de la Universidad, Walter Arízaga, destacó que la facultad de Medicina es referente a nivel regional y nacional como institución dinámica que
conserva su misión fundamental cual es la formación ética y de compromiso social.
La autoridad hizo un recuento de los principales logros que ha tenido en el área de salud, principalmente en la formación de destacados profesionales que actualmente ofrecen sus servicios en el interior y exterior del país.
Afirmó que Medicina es una Facultad de vanguardia porque
“trabaja con el propósito de que sus estudiantes egresen con una sólida formación ética y de compromiso social”.
En el marco de la ceremonia, se llevó a cabo la entrega de plaquetas de reconocimiento y diplomas de honor a docentes eméritos y a los mejores alumnos respectivamente.

Antecedentes históricos
El 3 de febrero de 1895 se fundó el Instituto Médico Sucre, cuyo cuerpo de profesionales, constituido por los doctores Manuel Cuellar (h), Valentín Abecia, Gerardo Vaca guzmán, Cupertino Arteaga y Ángel Ponce, redactaron el reglamento de la Facultad Oficial de Medicina, que revisado por las Universidades de Sucre y La Paz, fue aprobado por el Supremo Gobierno del Dr. Severo Fernández Alonso, mediante Decreto de 25 de Abril de 1898, éste reglamento fijó la pauta definitiva en los estudios médicos cambiando totalmente el régimen de enseñanza, elevando el nivel académico de la Facultad a la altura de sus similares del extranjero.
En 1906 un grupo de inquietos estudiantes de Medicina fundan el Centro de Estudios Médicos, enarbolando las ideas de estudio e investigación.
La Facultad de Medicina estaba orientada bajo la dirección del Instituto Médico Sucre, que hacía gran actividad científica, como la preparación de la vacuna antivarilosica y las campañas de vacunación contra la tuberculosis.
En la gestión rectoral del Dr. Guillermo Francovich, se promulgó los reglamentos de profesores agregados, reglamento de modificación de la Facultad de Ciencias de Médicas, reglamento de Ayudantes de Clínica de la Facultad de Ciencias Médicas, reglamento del Instituto de Fisioterapia “Cupertino Arteaga” y reglamento de Concurso de Méritos para profesores, en el año 1947.
El año 2002, la Facultad de Medicina es la primera unidad académica en iniciar el proceso de autoevaluación y evaluación externa, lo que le posibilitó ser acreditada internacionalmente por el CEUB y años después por el MERCOSUR.