El Instituto de Agroecología y Seguridad Alimentaria, IASA, dependiente de la facultad de Ciencias Agrarias, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, SENASAG y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, lleva a cabo hoy un taller de capacitación y socialización sobre la plaga de langostas voladoras (Schistocerca cancellata), con estrategias de prevención para evitar su propagación en territorio boliviano.

El evento se desarrolla en el auditorio de la facultad de Ciencias Agrarias con importantes investigadores, tiene el propósito de mostrar las áreas donde está la plaga  y que destruye una variedad de cultivos agrícolas, su origen, modo de reproducción y las consecuencias para la producción agrícola. También se exponen estrategias de prevención y comunicación para evitar su propagación de la langosta voladora ya que causan daños de consideración a plantas cultivadas principalmente en el oriente boliviano y su ingreso paulatino a la región del chaco chuquisaqueño.

El evento se desarrolla en el auditorio de la facultad de Ciencias Agrarias con importantes investigadores, tiene el propósito de mostrar las áreas donde está la plaga  y que destruye una variedad de cultivos agrícolas