La Facultad de Odontología y la Federación Dental Ibero-latinoamericana organizan el “Primer Congreso Internacional de Odontología”, a realizarse del 5 al 7 de abril, en el marco del 81 aniversario de creación de la mencionada Unidad Facultativa.

El objetivo es abordar temáticas de la especialidad, impulsar la investigación de la salud oral con estándares de calidad y mostrar los avances en las ciencias odontológicas.

En el evento, se expondrá diversidad de problemáticas vinculadas con la odontología, a cargo de prestigiosos especialistas de México, Colombia, Chile, Brasil y Bolivia. Se prevé la participación de 500 personas de diferentes países, Bolivia y Chuquisaca.

Dicho evento internacional tiene la intención también de revelar las diferentes innovaciones, entre las que destacan: técnicas, medicamentos, materiales, instrumental, radiográficas y patología, informó Jhonny Meza, decano de la Facultad de Odontología.

“Nuestra Unidad Facultativa está sumamente contenta de que nuestra Universidad haya sido elegida para coadyuvar en la organización de este congreso, pensamos que ha sido un gran acierto”.

Por su parte, Silvanna Belén Lozano, representante de la Federación Dental Iberolatinoamericana en Bolivia, informó que la actividad académica contará con la presencia de importantes personalidades del ámbito odontológico, entre ellas, el Doctor Lauron Medrano, presidente de la Greater Dental Meeting, desde Nueva York.

“El congreso se difunde a nivel mundial en la revista Tribuna Dental, editada en Miami- EEUU, seguramente este aspecto le dará el realce del caso a tan importante evento de carácter internacional y de sumo beneficio para los profesionales odontólogos”, aseguró Lozano.

Las inscripciones se realizan en la misma Facultad, ubicada en calle Pastor Sainz esquina Colón, teléfono 64-52052.

Federación Dental Iberolatinoamericana

Se fundó en Guadalajara, México, el 11 de mayo de 2001, su presidente y fundador es Adán Yáñez. Entre sus principales objetivos está agrupar a los odontólogos, comprendiendo los egresados y profesionales de áreas afines a la odontología, como enfermeros o técnicos especializados, químicos o cualquiera que comulgue con los fines y metas de la asociación. Unir a los odontólogos para pugnar por su mejoramiento profesional.