La segunda fase de restauración y refuncionalización del Museo Colonial Charcas, dependiente de la Universidad de San Francisco Xavier, tiene un avance del 65 %, por lo que se prevé su entrega para los próximos meses, de acuerdo a la información proporcionada por la Encargada de la obra, Jaqueline Bellido.

Entre los trabajos que se encaran desde la pasada gestión está la impermeabilización de cubiertas, el pintado del interior y exterior de todas las dependencias, cambio de vidrios, carpintería, instalación eléctrica, iluminación y el sistema de seguridad.

“Concluimos con los trabajos en la cubierta del museo, eso ayuda a despreocuparnos en cuanto a goteras y lluvias. Actualmente estamos en el interior solucionando temas de revoques, entre otros aspectos menores”, manifestó Bellido.

En relación al cuidado que se han tenido para no dañar la estructura original del edificio, Jaqueline Bellido señaló que el principal motivo de la existencia de esta obra es restaurar la estructura del inmueble, la cual estaba dañada por el paso del tiempo. El cambio de cubiertas y la consolidación de muros y techos, entre otros trabajos, representan el proyecto de restauración en forma global. Lo que se quiere, dijo la encargada de la obra, es devolver al Museo las características esenciales de un centro museístico. “En los trabajos que estamos ejecutando se respeta la estructura, la espacialidad y sistemas constructivos originales, toda la labor se integrará de acuerdo a una temática y logística museográfica”, aseveró la arquitecta.

Finalmente, dijo que los trabajos avanzan conforme a lo previsto y adelantó que en los siguientes meses se concluirá la intervención, mientras tanto se lleva adelante la limpieza de las piezas de diversas colecciones que se encuentran embaladas y resguardadas para posteriormente depositarlas en los espacios habilitados para su correcta conservación.

Restauración y refuncionalización

Orieta Durandal, directora del Museo Colonial Charcas, explicó que se hace realidad un proyecto anhelado. Hace varios meses comenzó la segunda fase de la restauración y refuncionalización del Museo Colonial Charcas, para ello se invirtió un millón y medio de bolivianos, aproximadamente.

Es financiada con recursos de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca, con la mano de obra de la empresa “Asociación Accidental Charcas”, a cargo de la arquitecta Jaqueline Bellido. Se calcula que el trabajo, que abarca una superficie cubierta actual de 678 m2, estará finalizado para marzo. “Entre las prioridades más importantes que tiene el museo, es lograr un sistema de seguridad acorde a las características de este centro cultural, con este fin elaboramos un proyecto muy ambicioso y moderno. Ahora nos encontramos en la etapa de gestionar su financiamiento”,   puntualizó Durandal.